En el comercio internacional, garantizar la calidad y seguridad de los productos es fundamental. Para importadores y fabricantes de vajillas, la certificación de producto en Colombia es un paso clave para cumplir con la normativa vigente y evitar sanciones. En este artículo, exploraremos cómo se clasifican las vajillas y la importancia de contar con un organismo acreditado para su certificación.

Clasificación de las Vajillas

Las vajillas se pueden clasificar según diferentes criterios:

1. Por material: Pueden ser de porcelana, cerámica, vidrio, vitrocerámica. Cada uno tiene características particulares en términos de resistencia y uso.

2. Por uso: Vajillas domésticas uso diario, institucionales (para restaurantes y hoteles) e industriales.

3. Volumen de sus piezas:

Artículo Plano: aquel cuya profundidad interior no excede de 25 mm, medio desde el punto mas bajo hasta el plano horizontal que pasa por el punto de desbordamiento

Articulo hueca pequeña: artículos en vidrio con capacidad superior a 600ml y artículos en cerámica o vitrocerámica con capacidad superior a 1,1 litros

Articulo hueca grande: artículos en vidrio con capacidad mayor o igual a 1,1 litros y artículos en cerámica vitrocerámica con capacidad mayor o igual a 1,1 litros

Articulo obra hueca de almacenamiento: artículos en cerámica vitrocerámica con capacidad mayor o igual a 3 litros

Pocillo mug: utensilio hueco de cerámica utilizado comúnmente para el consumo de bebidas a elevada temperatura. Son recipietes de aproximadamente 240 ml de capacidad con un asa.

Independientemente de su clasificación, las vajillas deben cumplir con estándares de seguridad que garanticen que no contienen sustancias peligrosas y que son aptas para el contacto con alimentos.

Certificacion de vajillas Organismo Certificador de Productos en Colombia

Normativas y Certificación de Vajillas en Colombia

Para garantizar que las vajillas importadas o fabricadas en el país cumplan con los requisitos sanitarios y de calidad, es necesario obtener una certificación de producto en Colombia. Una de las normativas clave es la Resolución No. 1440 del 20 de septiembre de 2021, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, que establece los requisitos sanitarios para materiales en contacto con alimentos.

Contar con la certificación adecuada no solo evita sanciones y retrasos en la comercialización, sino que también brinda confianza a los clientes y refuerza la reputación de la empresa.

Metacert S.A.S.: Su Aliado en Certificación

Obtener la certificación de vajillas puede ser un proceso complejo si no se cuenta con el acompañamiento adecuado. Metacert S.A.S. es un organismo acreditado especializado en la certificación de productos en Colombia, ofreciendo soluciones ágiles y eficientes para importadores y fabricantes.

Beneficios de certificar con Metacert S.A.S.:

· Cumplimiento normativo: Asegura que sus productos cumplen con los reglamentos técnicos exigidos.

· Tiempos de respuesta óptimos: Agilizamos los procesos para que su empresa no tenga retrasos en la importación o comercialización.

· Confianza y respaldo: Un certificado emitido por un organismo acreditado garantiza la calidad del producto.

· Acompañamiento de expertos: En cada etapa del proceso de certificación.

En un mercado donde la regulación es clave, contar con un socio estratégico como Metacert S.A.S. facilita el cumplimiento normativo y potencia la competitividad de su negocio.

Conclusión

La certificación de vajillas es un requisito indispensable para garantizar su comercialización en Colombia. Conocer su clasificación y las normativas aplicables permite a importadores y fabricantes cumplir con los estándares exigidos. Al trabajar con Metacert S.A.S., las empresas pueden optimizar sus tiempos de respuesta y asegurar la calidad de sus productos con el respaldo de un organismo acreditado. No deje la certificación al azar, confíe en los expertos.

Compártelo: