La seguridad de los juguetes es un aspecto fundamental para proteger a los niños y garantizar que los productos cumplan con los requisitos mínimos de calidad. En Colombia, la Resolución 686 de 2018 establece los lineamientos que deben cumplir los juguetes que se fabriquen, importen y comercialicen, incluyendo la información que debe contener su etiqueta.
Certificación y requisitos de seguridad en juguetes en Colombia
Los juguetes comercializados en Colombia deben cumplir con la normativa establecida en la Resolución 686 de 2018, la cual está alineada con estándares internacionales como la ISO 8124, ASTM F963 y EN 71. Esta regulación exige que los juguetes sean evaluados en aspectos como:
- Propiedades mecánicas y físicas.
- Inflamabilidad.
- Seguridad química (migración de ciertos elementos).
- Etiquetado e indicaciones de uso en idioma español.
Los fabricantes, importadores y comercializadores deben asegurarse de que los juguetes cumplen con estas normativas y que llevan una etiqueta adecuada antes de ser vendidos en el mercado colombiano.

Información obligatoria en las etiquetas según la Resolución 686 de 2018
La etiqueta de un juguete en Colombia debe contener la siguiente información clave para garantizar la seguridad del consumidor:
- Identificación del fabricante.
- Identificación de la referencia del juguete
- Identificación del importador o distribuidor autorizado.
- Identificación del lote de producción.
- Edad mínima del usuario de los juguetes o la necesidad de que se usen solamente bajo la vigilancia de un adulto.
- En la etiqueta, embalaje o inserto de los juguetes se deben dar las instrucciones a los usuarios o cuidadores en forma eficaz y completa, de los cuidados, advertencias y los riesgos que pueda ocasionar su uso, así como la forma de evitar dichos riesgos.
- Los juguetes funcionales deberán llevar la leyenda “Atención utilizar bajo la vigilancia de un adulto”.
- Los patines de ruedas, bicicletas, tablas monopatín y patinetas descritas en el artículo 2 de la presente resolución, deberán llevar la leyenda “Atención usar con equipo de protección”.
- En el caso de juguetes muy pequeños o que contengan accesorios muy pequeños, deberá advertirse que no son adecuados para niños y niñas menores de 3 años.
- Las cometas y juguetes voladores deben advertir que no pueden ser utilizados cerca de las líneas eléctricas.
Esta información es fundamental para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y garantizar que los niños jueguen con productos seguros.
¿Cómo METACERT puede certificar los juguetes en Colombia?
En METACERT S.A.S., brindamos soluciones de certificación que garantizan que los juguetes cumplen con la Resolución 686 de 2018. A través de nuestra plataforma METACERT PLUS, ofrecemos un proceso de certificación eficiente, transparente y confiable.
Nuestros servicios incluyen:
- Evaluación de conformidad: Verificamos que los juguetes cumplen con los requisitos exigidos por la legislación colombiana.
- Pruebas de laboratorio: Realizamos pruebas físicas, químicas y mecánicas en laboratorios acreditados para garantizar la seguridad del producto.
- Auditorías de calidad: Inspeccionamos los procesos de fabricación y comercialización para asegurar el cumplimiento de los estándares.
- Verificación en línea: A través de METACERT PLUS, los fabricantes y distribuidores pueden acceder en tiempo real a la información de certificación, asegurando transparencia y confianza.
Conclusión
En Colombia, la Resolución 686 de 2018 regula la seguridad de los juguetes y establece los requisitos de etiquetado obligatorios. Contar con una certificación adecuada es clave para garantizar que los juguetes sean seguros y cumplan con las regulaciones exigidas.
Con METACERT S.A.S., los fabricantes pueden certificar sus productos de manera confiable y acceder a un proceso ágil y transparente. Si deseas certificar tus juguetes y garantizar su cumplimiento con la normativa colombiana, contáctanos y asegura la tranquilidad de tus clientes.